Indudablemente, no podía ser de otra manera. La comida típica de la costa de Piura y Tumbes está dominada por las preparaciones de productos marinos. Sin embargo, también se pueden conseguir otros platillos, aunque el rey sigue siendo el ceviche, tanto de pescado como de conchas negras. En el primer caso, el de mero es uno de los que se ofrecen con mayor frecuencia, por la facilidad de encontrar este pez en las aguas de Máncora.
Ceviche
El más internacional y emblemático platillo de la comida peruana, el ceviche, se encuentra en las playas de Piura con la mejor calidad y al máximo nivel. La versión más tradicional se prepara con pescado muy fresco, jugo de limón, kion, cebolla, culantro, ají amarillo y ají limo. Se acompaña con lechuga, camote y choclo, así como también se sirve con granos de maíz tostado, llamado canchita. También, una variedad se prepara con conchas negras, un molusco abundante en el mar del norte. Se sigue la misma preparación, pero adquiere una tonalidad morada oscura. En ambos casos, es refrescante y de sabor intenso. Una variedad de ceviche es el chinguirito, un ceviche que se prepara con carne de pescado salada y seca, con ají espolvoreado y abundante limón.
Chicharrón de pescado o calamar
Favoritos de muchos, los populares chicharrones de pescado o calamar son trozos de carne fresca de diversas especies (mero, dorado) rebozados y fritos en aceite, por lo que adquieren una textura crujiente por fuera y jugosa por dentro. También se pueden preparar con calamar o pota, ofreciendo un sabor diferente pero igualmente tierno y refrescante. Se suelen servir con yuca frita, chifles (plátano verde frito en láminas muy delgadas), camote y ensalada. La mayoría de los restaurantes lo sirven con yuyo (un alga) frito y rebozado.
Ají de langostinos
Como variante marina del ají de gallina, el ají de langostinos guisa estos crustáceos en una salsa de pan rallado, ají amarillo y leche, obteniendo una crema suave y sedoso. Los langostinos son muy frescos y provienen de las diferentes zonas de pesca.
Jalea de pescado
La jalea de pescado no se parece en nada a una jalea, porque no se unta. Es, más bien, una abundante mezcla de cubos de pescado y mariscos, ambos rebozados y fritos, servidos con chifles, cancha y yuca frita, así como también ensalada y zarza criolla. Esta es una mezcla de cebolla finamente picada, con limón, culantro y ají limo.
Seco de cabrito
También se puede encontrar en los restaurantes de Máncora y las playas cercanas el tradicional platillo norteño de seco de cabrito. Se trata de un guiso de cabrito hecho con abundante culantro molido, y cocido durante varias horas a baja llama, para obtener una mayor cremosidad de la salsa y una mayor ternura en la textura de la carne. Lleva también ají, chicha de jora, ají mirasol y se sirve con tamalitos verdes y yuca sancochada.
Pollo a la brasa
Cómo no, Máncora también es el Perú, y por tanto también hay pollo a la brasa. Aderezado con comino, salsa de soya, orégano, sal gruesa, cerveza oscura y otros elementos secretos (cada quien tiene su propia variedad) y se cocina sobre brasas, girando poco a poco. El pollo adquiere una textura muy suave a la vez que la piel se vuelve crujiente y exquisita. Se sirve con papas fritas, abundantes, y ensalada.
Sudado de mariscos o pescado
Pescado o mariscos frescos se cocinan en olla cerrada durante hora y media con tomate, cebolla, ají amarillo y limo en tiras, y previamente las carnes deben macerarse con sal, pimienta y un ingrediente fundamental, la chicha de jora. Al terminar la cocción se obtiene una carne sumamente tierna y delicada, con un sabor ligeramente picante.
Platanitos asados
Un platillo muy popular en la orilla de la playa en Máncora son los platanitos asados. Se trata de plátanos bellacos amarillos, cocidos en parrillas sobre brasas y rellenos con mantequilla y una rebanada de queso blanco fresco. Son muy ricos para tener un bocadito a media mañana o media tarde en la orilla.
Pan del continente
La leyenda cuenta que un uruguayo que vino a Máncora le enseñó a una local a preparar el llamado Pan del Continente. Se trata de panes medianos, rellenos con queso derretido, jamón y chorizo, y los venden en la orilla de la playa. Suelen acabarse rápido.
La bebida más popular en Máncora es la cerveza peruana helada. Se encuentra en todas partes y en las distintas variedades, habiendo en el país una buena variedad de cervezas de distintos tipos, tanto rubia como oscura y con doble malta. También, es posible disfrutar de tragos preparados a base de pisco, como el pisco sour o el chilcano. También se encuentran jugos de frutas, chicha morada, gaseosas y helados.