Días festivos en Mancora

Días festivos en Mancora

Las festividades en Máncora, como en todo el Perú, están ligadas principalmente al culto católico y a ritos indígenas que se han mantenido de generación en generación. Durante estas festividades se realizan actos culturales, como danzas y pasacalles, se sirve comida y bebida típica de cada festividad, y se vive un ambiente de jolgorio popular. Es común que, durante las festividades, los precios de alimentos y bebidas, así como boletos y pasajes, incrementen un poco su precio. Estas son las principales festividades de la zona.

Se trata de fiestas de gran colorido, muy populares con costumbres muy autóctonas de cada población. Suele haber música en vivo, principalmente cumbia peruana y música chicha, así como cualquier otra manifestación cultural de cada región. 

Carnavales de Cabo Blanco

Conocidos en todo el Perú, las fiestas de Carnaval de Cabo Blanco se celebran año a año a partir del 20 de enero, con la petición a San Sebastián para que no falte el agua durante el año. Desde 1960, se configura el bando rojo y el bando verde, para una “lucha” competitiva por la mejor decoración de las calles, la celebración de la Yunza –una fiesta popular con música en vivo, comidas y bebidas típicas y baile-, así como también la quema de la “Vaca Loca”, la barca y el castillo, estructuras de fuegos artificiales fabricadas de manera artesanal que recorren el pueblo antes de ser encendidas.

Carnavales de Colán

Dos carnavales se celebran en Colán durante el año, el de El Viejo, en febrero, y el de La Vieja, en marzo. Los diferencia solo un personaje que se ubica sobre un tronco y que funge como monarca de las fiestas, uno masculino o femenino. A El Viejo también lo conocen como San Paulino, La Vieja tiene la fama de ayudar en las cosechas y traer buena suerte al pueblo. Durante este tiempo, comparsas y desfiles recorren las calles del pueblo, en medio de un gran jolgorio y alegría. 

Virgen de Fátima de Lobitos

Una festividad religiosa que comparten el pueblo de El Alto y la caleta de Lobitos es la de la Virgen de Fátima, en el mes de mayo. En ambos pueblos se hacen procesiones con la imagen de la virgen, fiestas populares y en Lobitos, procesión marina. 

San Pedro y San Pablo

La festividad católica de San Pedro y San Pablo es una de las más importantes de la zona, porque se celebra en la mayoría de las caletas de pescadores. Sucede en la semana del 28 y 29 de junio, cada año, y se realizan procesiones, misas a la orilla de la playa y la bendición del mar, con una procesión con las imágenes de los santos recorriendo el mar en los botes, decorados con flores y cintas. Esta celebración se repite a lo largo de los pueblos de la costa norte del Perú, por la gran devoción de los hombres del mar por estos santos católicos.

Virgen del Carmen de Máncora

A la patrona del pueblo se le rinde homenaje en la semana del 13 de julio, año a año. Además de la procesión de la imagen, hay una fiesta popular con yunza, venta de comidas y bebidas típicas, así como música en vivo. También se hace una misa central en la iglesia del pueblo. 

Fiesta de la independencia

Durante todo el mes de julio se celebra, en todo el Perú, el mes de la Patria. Los locales decoran con los colores rojo y blanco, así como también la gente suele usar polos y chompas con motivos alusivos a la nacionalidad. El día de la Independencia, el 28 de julio, es de gran importancia para los peruanos. 

Señor de Los Milagros

Como en todo el Perú, octubre es el mes morado en honor al santo patrono del país, el Señor de Los Milagros. La procesión se hace en Máncora con la imagen local, y se hacen serenatas, yunzas y varias fiestas a lo largo del mes. 

Aniversario de Máncora

Todos los 14 de noviembre se celebra el aniversario de Máncora, con distintas actividades que se suceden durante la semana. Entre ellas se encuentra la elección de “Miss Máncora”, quien pasa a ser la soberana de las festividades, así como también un gran baile popular con música en vivo, y la celebración de un concurso internacional de esculturas de arena. La temperatura del agua en esta época del año hace posible que la arena tenga condiciones especiales y los artesanos construyen bellezas tallándolas directamente en la orilla de la playa.